El año 2025 ha estado marcado en Galicia por condiciones climáticas extremas, con episodios de calor prolongado que han afectado a numerosos cultivos: manzanos, fabas, kiwis, viñedos… En este contexto, se evaluó el comportamiento de un viñedo de Caíño Blanco en la D.O. Rías Baixas bajo un manejo basado en biofertilizantes y enmiendas orgánicas de Nostoc Biotech.
El objetivo principal del ensayo fue reducir el impacto del estrés térmico y mantener la calidad productiva del viñedo mediante la aplicación combinada de soluciones microbianas y orgánicas.
Manejo aplicado
El protocolo de trabajo incluyó:
- Fertirrigación con Humus Líquido y Simbius (Bacillus altitudinis). No se utilizaron abonos de síntesis química ni se aplicó ningún tipo de herbicida: reducción del consumo de agua, mejora de la estructura del suelo, aporte de materia orgánica y promoción de la fijación y solubilización de nutrientes clave (N, P y K).
- Aplicación de Greenfol a nivel foliar: bioestimulante destinado a reforzar la tolerancia de la planta frente a altas temperaturas y a optimizar la eficiencia en el uso del agua.
- Incorporación de Htpro Ebony en fertirrigación: aporte adicional de materia orgánica para favorecer la microbiota del suelo y la resiliencia del viñedo.

Resultados productivos
En condiciones de elevada presión climática debido a las altas temperaturas, los parámetros agronómicos obtenidos fueron los siguientes:
- Rendimiento en uva: 12.500 kg/ha.
- Rendimiento en mosto: 700 cm³/kg de uva.
Las cepas con síntomas de yesca mostraron afectación foliar localizada, pero sin repercusión en la producción. Los racimos no se desecaron y el rendimiento fue equiparable al de las cepas sanas.
Análisis del mosto
El mosto de Caíño Blanco de la finca ensayo mostró los siguientes valores analíticos:
- pH: 3,25
- Acidez total: 7,2 g/l (ácido tartárico)
- Grado probable: 12,20 % vol.
- Brix: 21,2
- Ácido málico: 6,63 g/l
- NFA: 155 mg/l
Estos resultados apuntan a un mosto con equilibrio adecuado entre acidez, grado probable y composición aromática.


Observaciones sobre la yesca
La combinación de los tratamientos de biofertlizantes de Nostoc Biotech permitió un manejo eficaz de cepas afectadas por yesca:
- Greenfol redujo significativamente el estrés térmico en periodos de ola de calor.
- Se evitó la desecación de racimos y se mantuvo la producción.
- La aplicación conjunta de Greenfol, Humus Líquido, Simbius (Bacillus Altitudinis) y Htpro Ebony mejoró la sanidad general del viñedo.
- Durante el ensayo no murió ninguna de las cepas afectadas por yesca.


Conclusión
El ensayo confirma que la integración de biofertilizantes microbianos y enmiendas orgánicas de Nostoc permite:
- Reducir el estrés hídrico y térmico en escenarios de altas temperaturas.
- Mantener la productividad y calidad del mosto, incluso en cepas con síntomas de yesca.
- Favorecer la estabilidad del cultivo mediante una mejora de la sanidad del suelo y de la planta.
En un año de fuertes limitaciones climáticas y de presión en el sector vitivinícola, los resultados demuestran que las soluciones microbiológicas de Nostoc constituyen una herramienta técnica eficaz para asegurar la resiliencia del viñedo y la calidad de la producción en Galicia.
Comentarios recientes