La mosca blanca constituye uno de los principales desafíos en hortícolas debido a su elevada capacidad reproductiva, su preferencia por el envés de hojas jóvenes y su interacción con desequilibrios fisiológicos del cultivo. En este contexto, la búsqueda de alternativas basadas en biotecnología microbiana se ha vuelto estratégica para los productores.
El uso de Metarhizium robertsii de Nostoc frente a mosca blanca, cuando se aplica de forma preventiva y vía radicular, emerge como una alternativa viable dentro del control biológico y la biofertilización funcional.
En este artículo se presentan los resultados de un ensayo independiente realizado por Eurofins, donde se evaluó el comportamiento agronómico del biofertilizante HTpro Flame, formulado con Metarhizium robertsii cepa exclusiva NTC/FG/03, fabricado por Nostoc Biotech bajo estándares propios de calidad, aplicándose vía riego y en modo preventivo durante el ciclo del cultivo.

¿Cómo afecta la mosca blanca al cultivo?
La mosca blanca se alimenta succionando savia, lo que genera debilitamiento general, clorosis, caída prematura de hojas y excreción de melaza, favoreciendo la aparición de negrilla y dificultando la fotosíntesis. Además, puede actuar como vector de virus, generando pérdidas económicas relevantes.
Pero más allá del daño visible, su comportamiento biológico (altos índices de fecundidad, capacidad de ocultarse en partes tiernas y desarrollo rápido de generaciones) impone una presión constante sobre el cultivo. De ahí la necesidad de estrategias preventivas, que fortalezcan el sistema vegetal antes de que se generen desequilibrios difíciles de revertir.

El manejo preventivo como clave de éxito
Una vez establecida en el cultivo, la mosca blanca resulta difícil de erradicar sin recurrir a intervenciones intensivas. Por ello, el manejo preventivo basado en la activación de defensas y la reducción de la susceptibilidad vegetal cobra especial importancia.
La aplicación radicular de biofertilizantes microbianos con la cepa NTC/FG/03 de Metarhizium robertsii permite preparar la planta para resistir mejor el ataque de este tipo de insectos, reduciendo la necesidad de tratamientos correctivos. Este enfoque tiene además la ventaja de ser compatible con otras estrategias de manejo integrado, respetando la fauna auxiliar y evitando residuos.
¿Cómo actúa Metarhizium robertsii desde la rizosfera?
El producto ensayado, HTpro Flame, formulado con Metarhizium robertsii (cepa NTC/FG/03), es exclusivo de Nostoc Biotech, fabricado bajo estrictos estándares de calidad microbiológica.
Cuando se aplica por vía radicular y en estrategia preventiva, el hongo se establece en el entorno rizosférico e incluso como endófito facultativo. Desde esa posición estratégica, induce una respuesta fisiológica conocida como Resistencia Sistémica Inducida (RSI).
La RSI no elimina directamente al insecto, pero activa rutas defensivas en la planta que hacen más difícil la alimentación, desarrollo y reproducción de la mosca blanca. Se refuerzan barreras estructurales, se incrementa la producción de metabolitos secundarios y se reduce la atracción de los tejidos vegetales.
Este modo de acción preventivo e indirecto permite reducir el número de huevos, larvas y adultos presentes en el cultivo, como se ha podido comprobar en ensayos de campo.
Resultados del ensayo Eurofins
El ensayo independiente realizado por Eurofins consistió en la aplicación de Metarhizium robertsii cepa NTC/FG/03 a través del riego en ciclos repetidos durante el desarrollo del cultivo. Las parcelas tratadas fueron comparadas con un grupo control sin aplicación.
Los resultados mostraron:
- Reducción del 80 % en el número de huevos por planta
- Reducción del 40 % en larvas
- Reducción del 37 % en adultos
Estas cifras refuerzan la utilidad del uso de Metarhizium robertsii frente a mosca blanca en programas de manejo biológico, sobre todo cuando se anticipa a la aparición de los primeros focos.
La mejora se traduce en menor estrés fisiológico, menos pérdida foliar y una mayor estabilidad del rendimiento del cultivo.



Estrategia de uso y recomendaciones
Para que el hongo exprese su máximo potencial, es fundamental:
- Aplicar en estadios tempranos del cultivo (tras el trasplante o en plántula)
- Mantener buena humedad y oxigenación del sustrato
- Evitar el uso simultáneo de productos fungicidas incompatibles con hongos benéficos
Esta estrategia se puede integrar con sueltas de auxiliares, trampas cromáticas o uso de repelentes naturales, dentro de un esquema de control combinado.
Conclusiones
El enfoque basado en el uso de Metarhizium robertsii frente a mosca blanca , de Nostoc Biotech, permite reducir la presión de este insecto sin recurrir a tratamientos de contacto ni generar residuos, manteniendo la salud del cultivo y del ecosistema agrícola.
HTpro Flame, como formulación viva, destaca por su estabilidad, concentración y capacidad de colonización, y ha sido diseñado específicamente para su aplicación profesional en agricultura intensiva.
El ensayo independiente de Eurofins aporta respaldo científico a su modo de acción y efectividad en campo, consolidándolo como una solución eficaz, sostenible y alineada con los retos actuales de la producción hortícola profesional.
HTpro Flame es una formulación microbiana desarrollada exclusivamente por Nostoc para uso agrícola profesional. Está basada en la cepa Metarhizium robertsii NTC/FG/03, seleccionada y mantenida dentro del cepario propio de la empresa, lo que permite asegurar su identidad genética y su comportamiento agronómico.
Su fabricación se realiza mediante procesos de fermentación controlada, monitorización de parámetros críticos y técnicas de estabilización diseñadas para preservar la viabilidad del microorganismo durante el almacenamiento y la aplicación en campo. Gracias a ello, el producto mantiene un perfil uniforme y predecible en diferentes condiciones de cultivo.
Este rigor en la producción sitúa a HTpro Flame como un biofertilizante de alto valor técnico, especialmente indicado para programas de manejo avanzados que requieren soluciones fiables, consistentes y con un respaldo microbiológico sólido. Frente a otras alternativas de carácter más genérico, aporta mayor garantía de funcionalidad y rendimiento agronómico, convirtiéndose en una herramienta estratégica para explotaciones que buscan optimizar resultados dentro de un manejo sostenible.
Comentarios recientes