Introducción: una amenaza silenciosa en el olivar

La tuberculosis del olivo, también conocida como «agalla del olivo» o «nudo del olivo», es una enfermedad bacteriana que afecta a ramas, tronco y, en ocasiones, hojas y frutos del olivo. Su agente causal, Pseudomona savastanoi pv. savastanoi, provoca la formación de tumores o agallas que interrumpen el flujo de savia, debilitan la planta y reducen su producción.

Además de las pérdidas directas, esta enfermedad bacteriana puede afectar gravemente la longevidad de la plantación, ya que el árbol se vuelve más sensible a otros estreses bióticos y abióticos.

El enfoque de Nostoc Biotech parte de una idea clara: no se trata solo de eliminar la bacteria, sino de fortalecer la planta para que pueda defenderse y regenerarse por sí misma.

fertilizantes-y-abonos-para-olivos

Etiología y síntomas

Agente causal

El patógeno responsable es la bacteria Pseudomona savastanoi pv. savastanoi, que penetra en el olivo a través de heridas causadas por poda, granizo, heladas o daños mecánicos. Una vez dentro, induce la formación de tumores que alteran la fisiología del árbol.

Síntomas

La tuberculosis del olivo se manifiesta de diferentes formas:

  • Aparición de agallas o nudos de distintos tamaños, inicialmente verdes y lisos, que se lignifican y oscurecen con el tiempo.
  • Debilitamiento progresivo de ramas afectadas, defoliación y menor vigor vegetativo.
  • En casos severos, reducción notable de producción y menor calidad del aceite.

Factores que favorecen su aparición

Los factores ambientales y de manejo que aumentan la vulnerabilidad a Pseudomona savastanoi incluyen:

  • Climas suaves con lluvias frecuentes y alta humedad.
  • Poda en períodos de riesgo o sin desinfección del material.
  • Estrés hídrico, exceso de nitrógeno o daños por heladas.
  • Suelos compactados o con baja actividad biológica.

Detalle de agalla causada por Pseudomona savastanoi en rama de olivo, síntoma típico de la tuberculosis del olivo, enfermedad que debilita el árbol y reduce la producción.
Detalle de agalla causada por Pseudomona savastanoi en rama de olivo, síntoma típico de la tuberculosis del olivo, enfermedad que debilita el árbol y reduce la producción.

Estrategia de manejo integral con HTpro Ebony de Nostoc

La tuberculosis del olivo no puede abordarse únicamente desde la eliminación de agallas visibles. Es una enfermedad bacteriana que exige fortalecer la planta desde dentro, activar su sistema defensivo y ayuda a regenerar los tejidos dañados.

Enfoque Nostoc: prevención y regeneración biológica

El primer paso frente a la tuberculosis es prevenir el estrés fisiológico del olivo y limitar las condiciones que favorecen la entrada de Pseudomona savastanoi. Los productos de Nostoc actúan como bioactivadores del metabolismo vegetal, reforzando los mecanismos naturales de defensa activa y creando un entorno microbiólogico competitivo para la bacteria.

HTpro Ebony es la herramienta central de este enfoque:

  • Aporta materia orgánica líquida activa, que favorece una microbiota diversa y equilibrada en la rizosfera.
  • Estimula la actividad enzimática y la regeneración radicular, mejorando la absorción de nutrientes y la capacidad del árbol para cerrar heridas y lignificar tejidos.
  • Refuerza el sistema defensivo del olivo, ayudando a limitar la expansión de lesiones y a reducir la incidencia de nuevos brotes de la enfermedad.
  • Mejora la estructura del suelo vivo y la retención de agua, factores que reducen el estrés y la susceptibilidad a infecciones.

Integración de HTpro Ebony en el plan de campo

La aplicación de HTpro Ebony debe considerarse parte de un protocolo biológico de mantenimiento del olivar, especialmente en explotaciones con antecedentes de tuberculosis o situaciones de estrés ambiental.

Momento de aplicaciónObjetivo técnicoRecomendación práctica
Tras la poda o saneamiento de ramasFavorecer la regeneración de tejidos y prevenir infecciones en heridas recientes.Aplicar HTpro Ebony (1-1,5 L/hl) para estimular el cierre natural de tejidos y activar defensas.
Durante el crecimiento vegetativo (primavera-verano)Mantener la planta equilibrada y resistente frente a estrés hídrico o térmico.Aplicar HTpro Ebony al suelo (1-2 L/ha) junto al riego o fertirrigación.
Tras lluvias intensas o daños mecánicosRestaurar la microbiología del suelo alterada por exceso de humedad y mejorar la oxigenación radicular.Repetir aplicación al suelo con dosis de mantenimiento (1-2 L/ha).
Post-cosechaReactivar la microbiota del suelo y preparar la planta para la siguiente campaña.Aplicar HTpro Ebony con materia orgánica líquida para cerrar ciclo y reducir la carga infecciosa residual.

Ventajas del enfoque Nostoc frente a la tuberculosis

  • Prevención real y sostenida, basada en biología del suelo, no en la eliminación puntual del patógeno.
  • Favorece la regeneración de tejidos: la planta recupera vigor y reduce la progresión de heridas y tumores.
  • Equilibrio suelo-planta: un suelo activo microbiómente favorece la competencia natural frente a patógenos.
  • Compatibilidad total con agricultura ecológica.

Tronco de olivo con agallas oscuras y deformaciones provocadas por la bacteria Pseudomonas savastanoi, enfermedad conocida como tuberculosis del olivo.

Protocolo de aplicación recomendado para la campaña 2025-2026

Momento de campañaAcción recomendadaDetalles clave
Final de invierno / inicio de primaveraInspección de ramas y eliminación de agallas visibles.Favorecer ventilación y sanidad del olivar.
Post-podaAplicación de HTpro Ebony al suelo.Estimular regeneración y sellado natural de heridas.
Brotes activos (primavera-verano)Aplicación al suelo con el riego.Aumentar vigor y resistencia frente a factores de estrés.
Post-cosechaAplicación al suelo combinada con materia orgánica líquida.Reactivar microbiota del suelo y preparar la planta para el siguiente ciclo.

Conclusión

La tuberculosis del olivo representa un reto para la sanidad vegetal del olivar, pero su manejo integrado puede ser altamente eficaz si se aborda desde una perspectiva integral.

Con HTpro Ebony, Nostoc Biotech ofrece una solución biológica que refuerza las defensas naturales del árbol, mejora la estructura del suelo y restaura el equilibrio microbiólogico, reduciendo la vulnerabilidad de la planta frente a Pseudomona savastanoi.

Además, el uso continuado de HTpro Ebony contribuye a mejorar la estructura física y biológica del suelo, incrementando la retención de agua y la disponibilidad de nutrientes esenciales como el calcio y el potasio, fundamentales en la lignificación y cicatrización natural de heridas. Este equilibrio suelo-planta reduce notablemente la probabilidad de reinfección y mejora el vigor general del cultivo.

El resultado es un olivar más fuerte, más estable y con mejor rendimiento campaña tras campaña.