¿Te has planteado utilizar humus de lombriz para tu cultivo o tus plantas? Te comentamos que existen dos formatos: Humus sólido y Humus líquido.
Te pueden surgir varias dudas: ¿existen grandes diferencias entre ambos? ¿Son igual de beneficiosos? ¿Es muy grande la diferencia económica?

¿Por qué el humus sólido es un buen producto?
En los ecosistemas existen una serie de microorganismos llamados descomponedores, que son los responsables de transformar la materia orgánica residual en compuestos que pueden ser aprovechados por las plantas. Es lo que comúnmente se llama el ciclo de la materia.
En las lombrices, y más concreto en el intestino de estas, habitan miles de millones de estos tipos de microorganismos descomponedores. El alimento que ingieren las lombrices debe ser procesado por ellos, dando como resultado un abono natural de altísima calidad: el humus de lombriz.
En el humus producido las proporciones de nutrientes no son muy elevadas, ya que la transformación de la materia orgánica que se produce dentro de las lombrices no es química, sino microbiológica.
Por lo tanto, el auténtico valor del humus de lombriz radica en la vida que contiene, no en su composición química. Éste es un concepto clave, ya que en agricultura tendemos a valorar los productos en función de su contenido de macroelementos como el nitrógeno, fósforo o potasio.
El auténtico valor del humus de lombriz radica en la vida que contiene, no en su composición química. Clic para tuitearComo propiedades a destacar del Humus tenemos su pH neutro, las cantidades de ácidos húmicos y fúlvico que tienen y su enorme capacidad de intercambio catiónico, propiedad que explica su enorme capacidad de retener nutrientes y agua.
Al aplicar el humus en el cultivo, los microorganismos presentes en el producto colonizan el suelo y comienzan a degradar la materia orgánica y minerales existentes, permitiendo que la planta los pueda absorber. Es decir, que “consigue aportar alimento” para el cultivo. Además, mejoran la estructura del suelo, propiciando que se retenga más humedad y se pueda ahorrar agua y protegen la raíz del ataque de patógenos. Como resultado final, nuestro cultivo producirá frutos con más azúcar percibiéndolos con más sabor, y lo más importante, mejorará la sanidad general de nuestra explotación.
A nivel físico en el terreno, el humus mejora la aireación y la capacidad de retención de agua. Debido a estas dos mejoras consiguen mejorar la germinación de las semillas.
A parte, facilita la formación de complejos arcillo-húmicos y como consecuencia reduce la erosión del suelo y permite que el manejo del suelo sea mucho más fácil.
¿Tiene el humus líquido las mismas propiedades que el humus sólido?
La respuesta es un rotundo sí. De hecho, el humus líquido un producto mucho más completo. El Humus líquido contiene todos los microorganismos que se encuentran en el producto sólido, y como es lógico aporta todos los beneficios microbióticos que ya hemos mencionado.
Además, aporta nutrientes como aminoácidos naturales y extractos de algas que le confieren como el fertilizante perfecto para cualquier planta.
Al ser líquido, se facilita enormemente su aplicación, basta con aplicarlo con un riego normal o a través del riego que se tenga instalado. Gracias al sistema venturi o similar es perfectamente posible. La dosificación es muy sencilla: basta con mezclar con la cantidad de agua necesaria para un riego.
Por estos motivos, se produce una reducción de los costes logísticos, lo que permite que el agricultor, con una inversión similar, pueda aplicar mucho más humus líquido que sólido en la temporada de cultivo, multiplicando los beneficios.
Por otro lado, su naturaleza líquida hace que llegue mucho más rápido a las raíces. Los microorganismos que hemos aportado se instalan antes, se reproducen a mayor velocidad y las plantas rápidamente incorporan los nutrientes; el resultado visible es mucho más evidente y rápido que con el humus sólido.
En cultivos intensivos bajo abrigo, son suficientes 120L/Ha al año de humus líquido para mejorar la productividad y alargar la duración de la plantación.
En frutales, la dosificación varía entre 60 y 90 litros/ha y año, dependiendo mucho del marco de plantación y las características del suelo.
Para huertos pequeños y jardines la dosificación es de 1L/m2 y año, repartiéndolo en varias aplicaciones a lo largo de la temporada de producción.
Como complemento se puede apoyar con fertilizantes foliares, como es el caso de Greenfol para obtener un efecto mayor.
¿Cuáles son las particularidades del humus líquido?
El Humus líquido es un producto fresco y fabricado bajo demanda, por lo que se debe aplicar en los 7 días posteriores a la entrega. Esto es debido a que los microorganismos que contiene siguen multiplicandose dentro del envase, sin embargo crecen en unas proporciones diferentes a como lo harían en el suelo. Debido a este hecho, ciertas comunidades llegan a desaparecer, y otras en cambio multiplican exponencialmente su número, y como resultado se obtiene una microbiología muy diferente a la que pretendemos establecer en el suelo, que es la que nos dará los mayores beneficios. Por todos estos motivos, recomendamos que los productos se guarden en lugares frescos, alejados de lugares calurosos o del sol.
Para resumir, tanto el humus sólido como el líquido tienen unas propiedades parecidas a la hora de ser aportados al terreno. Sin embargo, el humus líquido, al tener una facilidad mayor de aplicación, un menor coste del producto y un efecto más inmediato, constituye la mejor opción para el agricultor y jardinero, ya que facilita una acción más rápida y sencilla.
El humus líquido, al tener una facilidad mayor de aplicación, un menor coste del producto y un efecto más inmediato, constituye la mejor opción para el agricultor y jardinero. Clic para tuitearEl Humus líquido es mucho más barato que el sólido hablando en euros por hectárea, ya que no tiene tantos costes asociados a su aplicación, por lo que permite al agricultor aportar más litros, aumentando así exponencialmente sus beneficios en el cultivo.
Artículo relacionado:
Si el artículo te ha resultado interesante, puedes compartirlo:
Hola, quería recibir más información sobre lombricultura, soy un nuevo productor y me interesaría tener más conocimientos para hacer un producto de excelente calidad
Hola Gustavo. Además de la información que aparece en nuestro artículo, ¿qué otro tipo de información necesitas? Un saludo.
Buenos días, soy Ana Martínez, tengo cerezos en producción y me han comentado que debería echarles ahora en invierno humus de lombriz , y me han recomendado Nostoc. Quería saber cómo conseguirlo y como debo echarles. Muchísimas gracias de antemano
Buenos días Ana,
muchas gracias por tu mensaje. Soy Jorge, encantado de conocerte. Sobre tu pregunta, te comento.
Al ser una plantación ya establecida, la aplicación de Humus sólido es un poco costosa, ya que es necesario enterrarlo cerca de las raíces y estas pueden resultar dañadas por la maquinaria. Por eso recomendamos el humus líquido, ya que podemos aplicarlo vía fertirriego. El humus liquido tiene muchos beneficios. La dosis es de entre 20 y 40 litros por hectárea, y se realizan aplicaciones periódicas de esa dosis cada 2 meses. También te puede venir bien aplicar Bio-NPK a suelo para establecer microvida benéfica que capte los nutrientes para dárselos a la planta.
Te dejo los enlaces a los dos productos:
Humus líquido: https://nostoc.es/producto/abono-humus-liquido
Bio-NPK: https://nostoc.es/producto/fertilizante-bio-npk
Si necesitas más ayuda, por favor dímelo. Cualquier cosa, aquí estamos.
Un cordial saludo,
Jorge
disculpa , tengo una duda respecto al te de composta de humus j
Hola Jesús. Sí claro, dinos qué pregunta tienes. Saludos.
Muy interesante. Perp quiero saber como lo aplico y en wue cantidad. Pues soy nueva en este oficio
Hola Martha,
Para aplicar el humus líquido hay que añadir 1 litro de producto en 10-20 litros de agua. Hay que remover bien y tener cuidado de aplicarlo siempre al suelo, nunca en hojas y ramas.
1 litro de la preparación anterior sirve para 5 macetas, o 1 árbol, o 0,5 m2 de huerto ,o 1m2 de césped.
Dependiendo de la superficie en la que la tengas que aplicar, se puede distribuir con regadera o con el sistema de riego que ya tengas.
Hola necesito saber si este tipo de humus me sirve como fuente de nutrientes para el entrono acuático en
el que vive una micro alga.
Hola Santiago. El humus líquido contiene microorganismos que se desarrollan en el sustrato con condiciones de humedad y aireación propias de los suelos. En ecosistemas acuáticos, la microvida no se desarrolla bien y no puede realizar las funciones que proporcionan los nutrientes a las plantas. Es decir, que no sería válido para aplicar en medios acuáticos. Un saludo.
Hola, me podeis decir dosis y periodos de aplicacion por riego para una hectarea de invernadero de tomate. Plante ciclo largo desde 15 agosto hasta finales de mayo.
Me estoy planteando sustituir el estercolado solido de vacuno por vuestro producto si realmente es tan bueno. Gracias
Hola Pedro,
El humus líquido es un producto con el que se obtienen excelentes resultados y además es de fácil manejo, su aplicación es simple, si tienes riego instalado en tu invernadero aportándolo a través de un sistema tipo Venturi. Para tu plantación de tomate debes aplicar 30 litros de humus líquido (la dosis es 30 l/ Ha). En toda la campaña de cultivo de tomate se realiza 4 aplicaciones, por lo que si tu plantación termina en mayo deberías aportarlo de 1 a 2 veces. Saludos!
Tengo una plantación de cebollas y quisiera saber la dosificación para unas 40 tareas, tengo sistema de riego, y la misma pregunta para el sembradio de zanahorias en semillar.
Hola Francisco,
Para la plantación de cebollas la dosis de humus líquido es de 30 litros por hectárea y por aplicación, realizando de 2 a 4 aplicaciones por campaña de cultivo.Para el semillero de zanahorias la aplicación es de medio litro de humus líquido para 5 m2 de semillero. El producto se puede aplicar con el riego que tiene instalado a través del sistema venturi.
El humus liquido está pensado para su aplicación en suelo, por lo que si le cae a las hojas o demás partes de la planta puede mancharlas. Por ello hay que tener cuidado con la forma de riego, sobre todo en semillero, para que no aparezcan manchas. En el cultivo de cebollas y dependiendo de la forma de riego que disponga conviene realizar un riego después de la aplicación para evitar manchas en el producto si ha caído sobre las plantas.
Saludos!
buenas noches, me podes decir si el humos liquido lo puedo mezclar con aplicaciones periódicas bien se de nitrógeno en mis huertos?
Hola Andre. El Humus líquido se puede mezclar perfectamente con aplicaciones de nitrógeno siempre que éstos no tengan ni azufre ni cobre. Sin embargo, hay que tener cuidado si esta práctica se realiza en invierno porque puede enternecer las hojas y tallos de las plantas, y podría afectarlas más el frío. Un saludo.
Hola, tenemos un huerto de unos 100 metros cuadrados con tomates y cebollas, he hecho el calculo de la solución que nos haría falta según he leído en mensajes de este foro. Mi duda es si podemos regar dos días seguidos con la mezcla de humus líquido y agua o sería demasiada cantidad de forma continua.
Gracias y un saludo.
Hola Alejandro. Se puede realizar la aplicación dos días seguidos, no hay ningún problema. Cuanto más fresco se aporte nuestro producto, mejor: los organismos se instalan con mayor rapidez y se presentan en mejor estado. La aplicación al terreno de Humus siempre es beneficioso aunque el periodo entre las aplicaciones sea tan pequeño.
QUE TAL AMIGO, TENGO UNA CURIOSIDAD, EL HUMUS LIQUIDO PUEDE SER UTILIZADO EN CULTIVOS HIDROPONICOS?? ESPERO SU PRONTA RESPUESTA
Hola Jose. El Humus líquido se puede utilizar en cultivos hidropónicos, siempre que se aplique a una concentración baja, de entorno al 1%. Luego, dependiendo del sustrato del hidropónico (fibra de coco, lana de roca…) se repite la aplicación cada mes o mes y medio. Un saludo.
Hola amigo, tengo unas mangas verticales de cultivo con lechugas en sustrato de turba negra mesclada con humus de lombriz sólida. Lo que quiero saber es si mediante goteo puedo regar con el humus líquido o talvez diluida pero todos los días y si no se pudiera q más puedo utilizar o sólo agua de la pila? Gracias
Hola Juan Manuel,
puedes aportar el Humus líquido diluido en agua al 5%, es decir 5 litros de Humus por cada 100 litros de agua y de este modo lo suministras mediante goteo. Si tienes sistema venturi puedes aplicar el producto directamente. El Humus líquido se debe aportar una vez cada mes o mes y medio, de este modo tendrás tus plantas bien nutridas.
Un saludo.
buen dia mi pregunta es ¿si se puede echar de forma foliar(asia las hojas)? si es posible cual seria la dosis recomendada. gracias por su tiempo
Buenos días. El Humus líquido no se debe aplicar ni en las hojas, ni en los tallos de las plantas. Te recomiendo utilizar Humic tea, que es una forma más diluida que el Humus líquido y hace posible su aplicación foliar. Se aplica al 5%, es decir, 5 litros de Humic tea en 100 litros de agua sin cloro.