Introducción

El pulgón es una de las principales causas de pérdida de calidad y rendimiento en los cultivos hortícolas del sureste peninsular. Su rápida reproducción, la facilidad con la que coloniza brotes jóvenes y su papel como vector de virus obligan a replantear estrategias de manejo más allá de las intervenciones reactivas cuando la plaga ya está instalada. En este contexto, evaluar la eficacia de Metarhizium – cepa NTC/FG/03 de Nostoc Biotech- dentro de programas preventivos se convierte en un punto crítico para mejorar la estabilidad productiva y reducir el impacto agronómico de estas infestaciones.

El enfoque actual en horticultura intensiva se orienta hacia programas preventivos y sostenidos que refuercen el estado fisiológico del cultivo, permitiendo que la planta tolere mejor la presión biótica sin comprometer su desarrollo. Dentro de ese enfoque, el uso de microorganismos beneficiosos en la rizosfera aporta una ventaja estratégica en la construcción de cultivos más resilientes.

Este artículo analiza la eficacia de Metarhizium (cepa NTC/FG/03- de Nostoc Biotech) de un ensayo independiente realizado por Eurofins, en explotaciones hortícolas de Mazarrón y Gádor mediante el uso preventivo de HTpro Flame, un biofertilizante formulado con Metarhizium robertsii cepa NTC/FG/03, aplicado vía riego y mantenido durante el ciclo del cultivo.

HTpro Flame es un biofertilizante de uso profesional diseñado y fabricado exclusivamente por Nostoc Biotech, siguiendo protocolos propios de control de pureza, viabilidad y estabilidad del microorganismo. La empresa mantiene un control integral sobre todo el proceso —desde la producción de Metarhizium robertsii (cepa NTC/FG/03) hasta el envasado final— lo que garantiza un rendimiento homogéneo y un comportamiento fiable en campo.

El enfoque preventivo en la gestión del pulgón

El momento de intervención es determinante. Cuando se espera a que el pulgón sea visible en la planta, la colonia ya está establecida y su curva de crecimiento poblacional está en fase ascendente. En ese escenario, la capacidad de respuesta de la planta es menor y se requiere recurrir a medidas correctivas más intensas.

En cambio, el uso preventivo por riego de HTpro Flame permite:

  • Preparar la planta antes de la llegada de la plaga.
  • Mantener mecanismos defensivos activos durante el ciclo.
  • Reducir la probabilidad de instalación y expansión de colonias.
  • Minimizar la necesidad de intervenciones de choque.

El objetivo no es eliminar el pulgón, sino impedir que alcance niveles que comprometan el rendimiento.

Mecanismo de acción: Resistencia Sistémica Inducida (RSI)

El microorganismo Metarhizium robertsii (cepa NTC/FG/03) interactúa con la raíz y la rizosfera, generando una señal fisiológica conocida como Resistencia Sistémica Inducida (RSI). Este proceso no actúa directamente sobre la plaga, sino sobre la planta, que entra en un estado defensivo preparado para responder más rápido y con mayor eficiencia ante el ataque.

Este estado de resistencia inducida se traduce en:

  • Menor concentración de azúcares libres disponibles en hojas jóvenes.
  • Refuerzo estructural de tejidos.
  • Regulación hormonal asociada a estrés biótico.
  • Disminución de la palatabilidad foliar para el pulgón.
  • Limitación del crecimiento y consolidación de colonias.

La planta sigue siendo susceptible a la presencia de pulgón, pero los niveles poblacionales y el daño observable se reducen de forma significativa.

Resultados observados en campo

Los ensayos en Mazarrón y Gádor muestran reducciones consistentes en la incidencia y la severidad del pulgón cuando HTpro Flame, formulado con Metarhizium – cepa NTC/FG/03 de Nostoc Biotech- , se aplica de forma preventiva y se mantiene durante el ciclo.

Los datos obtenidos respaldan la eficacia de Metarhizium , especialmente cuando el tratamiento se inicia antes de la aparición visible de la plaga.

Es importante señalar que todos los valores de reducción de incidencia y severidad provienen de un ensayo independiente desarrollado por Eurofins bajo condiciones controladas, lo que permite atribuir el efecto observado al uso preventivo de HTpro Flame con una base técnica sólida y replicable.

Reducciones en pulgón

  • Incidencia por hoja: reducción del 72 %
  • Incidencia por planta: reducción del 10 %
  • Severidad por hoja (número de pulgones/hoja): reducción del 88,9 %
  • Severidad por planta (número de pulgones/planta): reducción del 60 %

La reducción de severidad es especialmente relevante a nivel agronómico, ya que refleja la capacidad de la planta para limitar el crecimiento de la colonia y mantener la funcionalidad de sus tejidos.

Observaciones en mosca blanca

De forma complementaria, también se registraron reducciones en:

  • Adultos
  • Huevos
  • Larvas

Estos resultados no deben interpretarse como control directo, sino como reflejo de un cultivo con mejor equilibrio fisiológico.

incidencia pulgón por hoja

Interpretación agronómica

El mayor impacto se observó en los indicadores «por hoja». Esto sugiere que la planta, al estar fisiológicamente mejor preparada, ofrece un entorno menos favorable para el desarrollo del pulgón. Aunque la plaga puede estar presente, su nivel poblacional y su capacidad para afectar la fotosintesis y el crecimiento se ven limitados.

En términos productivos, esto se traduce en:

  • Menor pérdida de superficie fotosintética.
  • Menor impacto sobre calibre y uniformidad.
  • Menor aparición de melaza y fumagina.
  • Mejor estabilidad del ciclo y menor necesidad de tratamientos reactivos.

Es importante señalar que todos los valores de reducción de incidencia y severidad provienen de un ensayo independiente desarrollado por Eurofins bajo condiciones controladas, lo que permite atribuir el efecto observado al uso preventivo de HTpro Flame con una base técnica sólida y replicable.

Conclusiones

El resultado final del ensayo demuestra que la aplicación preventiva de HTpro Flame, formulado con Metarhizium robertsii (cepa NTC/FG/03), no solo reduce de forma significativa la incidencia y severidad del pulgón, sino que además mejora el estado fisiológico del cultivo y estabiliza la producción.

En todo momento, las conclusiones se sustentan en un estudio independiente llevado a cabo por Eurofins, lo que garantiza la transparencia y la objetividad del proceso. Este nivel de independencia permite al productor confiar en que el comportamiento preventivo vía riego de HTpro Flame está respaldado por evidencia externa y no por resultados internos.

Su eficacia radica en la activación temprana de la Resistencia Sistémica Inducida (RSI), un mecanismo mediante el cual la planta refuerza sus propias defensas bioquímicas y estructurales antes del ataque de la plaga. Este proceso implica la estimulación de rutas metabólicas relacionadas con la producción de fitoalexinas, enzimas de defensa y lignificación de tejidos, reduciendo la susceptibilidad frente a insectos chupadores como el pulgón o la mosca blanca.

Aplicado por vía radicular a través del riego, HTpro Flame permite una colonización endófita de la rizosfera, mejorando la asimilación de nutrientes y favoreciendo el equilibrio entre crecimiento vegetativo y defensa. Esto se traduce en plantas más vigorosas, menos estrés fisiológico y mayor capacidad de recuperación ante condiciones adversas.

Este biofertilizante con Metarhizium -cepa NTC/FG/03- , representa una solución biotecnológica de alto valor añadido, especialmente indicada para agricultores que buscan alternativas sostenibles a los tratamientos químicos sin renunciar a resultados medibles en campo. Su modo de acción no dependiente del contacto directo permite integrarlo fácilmente en estrategias de manejo integrado (IPM) y en programas de conservación de fauna auxiliar, evitando desequilibrios en el ecosistema agrícola.

En definitiva, HTpro Flame no actúa únicamente como un corrector del problema del pulgón, sino como un inductor fisiológico de la resiliencia del cultivo, aportando una ventaja competitiva clave en sistemas agrícolas donde la eficiencia biológica y la sostenibilidad son ya factores determinantes de la rentabilidad.

HTpro Flame es un biofertilizante exclusivo de Nostoc, desarrollado y fabricado bajo estrictos estándares de calidad microbiológica, que garantizan la pureza, viabilidad y estabilidad de la cepa Metarhizium robertsii NTC/FG/03. Su proceso de producción se apoya en un cepario propio, tecnología de fermentación controlada y protocolos de formulación que aseguran un comportamiento homogéneo en campo.
Este nivel de exigencia convierte a este biofertilizante ecológico en una herramienta fiable para programas profesionales de manejo, aportando un valor añadido real frente a soluciones genéricas del mercado.