El uso de biofertilizantes basados en microorganismos beneficiosos se ha convertido en una herramienta estratégica para aumentar la productividad agrícola, mejorar la salud del suelo y reducir la dependencia de insumos químicos. Sin embargo, su eficacia está altamente condicionada al tipo de cultivo, las necesidades fisiológicas de la planta y el estado del suelo. A continuación, ofrecemos una guía técnica para aplicar biofertilizantes en cultivos clave en la agricultura mediterránea: olivar, viña, hortícolas y almendro.
1. Olivar
El olivo es un cultivo leñoso de ciclo largo que requiere un suelo estructurado, con buena microbiota y alta disponibilidad de fósforo y potasio.
Recomendación microbiana:
- Bacillus altitudinis: Solubiliza fósforo y potasio, fija nitrógeno y estimula el crecimiento radicular y mejora la tolerancia a estrés hídrico.
- Beauveria bassiana: Induce resistencia sistémica en la planta, aumentando su capacidad de defensa frente a condiciones adversas.
- Metarhizium robertsii: Mejora la estructura del suelo e incrementa la actividad microbiana en la rizosfera.
- Glomus spp. (micorrizas): Mejora la absorción de fósforo y agua, especialmente útil en suelos pobres o degradados.
Momentos clave de aplicación:
- Inicio de brotación: para activar la microbiota y favorecer el desarrollo radicular.
- Cuajado del fruto: para mejorar la absorción de nutrientes y la resistencia al estrés.
- Postcosecha: para recuperar el árbol y estimular la reserva de nutrientes en raíces.
Compatibilidades: Puede aplicarse con materia orgánica, humus líquido o compost vegetal. Evitar mezclas con cobre en el mismo tratamiento.

2. Viña
La vid responde muy bien al manejo biológico del suelo, especialmente en suelos pobres o erosionados.
Recomendación microbiana:
- Bacillus altitudinis: Mejora la asimilación de micronutrientes, especialmente hierro y zinc.
- Beauveria bassiana: Refuerza las defensas del cultivo y promueve un desarrollo vegetativo más equilibrado.
- Pseudomonas spp.: Estimula la síntesis de fitoalexinas y mejora la resistencia frente a estrés oxidativo.
- Trichoderma spp.: Actúa como bioestimulante y antagonista de hongos del suelo como Fusarium.
Momentos clave de aplicación:
- Desborre y brotación: para activar las raíces y mejorar el vigor inicial.
- Inicio de floración: para favorecer el desarrollo de racimos sanos y homogéneos.
- Envero: para mejorar la maduración y la concentración de azúcares.
Compatibilidades: Apto para programas ecológicos. Potenciar con bioestimulantes ricos en aminoácidos o algas.

3. Cultivos Hortícolas (tomate, pimiento, calabacín, lechuga, etc.)
Los cultivos hortícolas tienen ciclos cortos y alta exigencia nutricional. Son muy sensibles al estado de la microbiota del suelo.
Recomendación microbiana:
- Bacillus altitudinis: Aporta nitrógeno disponible, mejora la captación de fósforo y estimula el desarrollo radicular precoz.
- Pseudomonas fluorescens: Mejora la sanidad del sistema radicular y actúa como bioestimulante.
- Beauveria bassiana: Aumenta la resistencia frente a condiciones adversas, especialmente en situaciones de estrés térmico o hídrico.
- Bacillus subtilis: Produce compuestos bioactivos que favorecen el crecimiento y la resistencia del cultivo.
Momentos clave de aplicación:
- En semillero o trasplante: para favorecer un buen establecimiento de la planta.
- Inicio de floración: para mejorar el cuajado y la uniformidad.
- Cada 15-20 días durante el ciclo: en fertirrigación, para mantener la actividad biológica.
Compatibilidades: Se recomienda aplicar junto a ácidos húmicos o compostados líquidos para mejorar la colonización microbiana.

4. Almendro
El almendro, especialmente en plantaciones intensivas, presenta una alta demanda de nutrientes y sufre frecuentemente estrés hídrico y salino.
Recomendación microbiana:
- Bacillus altitudinis: Mejora la asimilación de fósforo y micronutrientes, aumenta el rendimiento y el calibre.
- Metarhizium robertsii: Contribuye a mejorar la estructura del suelo y la eficiencia hídrica.
- Pseudomonas putida: Estimula la producción de fitohormonas que ayudan a la planta a tolerar condiciones adversas.
- Azospirillum brasilense: Fija nitrógeno y mejora la actividad fotosintética bajo estrés abiótico.
Momentos clave de aplicación:
- Inicio de actividad vegetativa: para activar el suelo y las raíces.
- Floración y cuajado: para asegurar una nutrición eficiente.
- Postcosecha: para recuperar reservas y preparar la campaña siguiente.
Compatibilidades: Puede combinarse con materia orgánica sólida o líquida, y con quelatos de micronutrientes.

Consideraciones Generales
- Realizar las aplicaciones preferiblemente en fertirrigación o con suficiente humedad en el suelo.
- Evitar tratamientos con fungicidas o fertilizantes altamente salinos durante 3-5 días antes o después de aplicar biofertilizantes.
- Repetir aplicaciones cada 20-30 días para mantener la actividad microbiana activa, especialmente en suelos pobres.
La integración de biofertilizantes en los distintos cultivos no solo mejora el rendimiento agronómico, sino que también contribuye a construir suelos vivos, resilientes y productivos a largo plazo.
¿Qué productos de Nostoc puedes utilizar?
✔ Simbus – Biofertilizante microbiano a base de Bacillus altitudinis, ideal para estimular el desarrollo radicular, solubilizar fósforo y potasio, y mejorar la tolerancia al estrés.
✔ HTpro Silver – Contiene Beauveria bassiana, fortalece las defensas de la planta y mejora su respuesta frente a condiciones adversas sin necesidad de químicos.
✔ HTpro Flame – Formulado con Metarhizium robertsii, promueve una rizosfera activa, mejora la estructura del suelo y la eficiencia en el uso del agua.
✔ Humus Líquido – Aporta materia orgánica, ácidos húmicos y fúlvicos que mejoran la estructura del suelo, estimulan la actividad biológica y aumentan la retención de nutrientes. Compatible con cualquier cultivo y etapa.
¿Cultivas viña, olivo, hortícolas o almendros? Es el momento de aplicar soluciones microbianas inteligentes.
📩 Escríbenos a info@nostoc.es y nuestro equipo técnico te indicará la dosis y momento exacto para tu finca.
🔬 Agricultura con criterio técnico, resultados medibles y suelos más vivos. Esa es la propuesta de Nostoc Biotech.
Comentarios recientes