La plaga que pone en jaque al césped profesional

Las larvas de Melolontha —conocidas comúnmente como gusano blanco— son una de las amenazas más serias para el césped profesional. Su ciclo biológico, largo y silencioso, incluye una fase larvaria en la que el insecto se conoce por su gran capacidad destructiva: se instala a unos 25 cm de profundidad, donde se alimenta de las raíces más activas del césped.

Esa ubicación tan profunda complica su manejo:

  • Los tratamientos de superficie apenas alcanzan el punto donde actúa la larva.
  • La pérdida de raíces provoca amarilleos, calvas y zonas hundidas.
  • El césped pierde densidad y vigor, y la pradera se vuelve extremadamente vulnerable.

En campos de golf, donde la uniformidad y la jugabilidad son prioridad absoluta, estos daños no solo afectan la estética: comprometen la experiencia de juego.

Por todo ello, la Melolontha es considerada una plaga difícil, persistente y de alto impacto económico para cualquier instalación deportiva.

Detalle de la recuperación del césped tras la aplicación de Granite

Práctica real en el campo de golf de Oliva – Nova

En el Campo de Golf de Oliva – Nova, , Jaime Guaita, Head Greenkeeper, ha integrado las soluciones biológicas de Nostoc Biotech en su programa de manejo para reforzar la salud del césped y afrontar con mayor eficacia los daños asociados a Melolontha.

Durante la temporada, Jaime ha aplicado un manejo basado en Granite, uno de los productos biológicos de Nostoc Biotech utilizados en zonas afectadas. Su objetivo era claro: reforzar la salud del césped desde la raíz y dificultar el desarrollo de la plaga en profundidad.

Las impresiones han sido altamente positivas:

  • El césped recupera vigor y densidad.
  • Las raíces muestran mayor actividad y regeneración.
  • Se observa una mejora visual y funcional del tapiz vegetal en zonas donde la plaga había causado daño.

Jaime Guaita, Head Greenkeeper del campo de golf de Oliva-Nova, comparte en este vídeo su experiencia gestionando la presencia de Melolontha y la importancia de integrar soluciones biológicas, sostenibles y respetuosas con la fauna auxiliar en el mantenimiento del césped profesional. Su testimonio refleja cómo este enfoque permite reforzar las raíces, mejorar la recuperación del tapiz y reducir el estrés del césped sin recurrir a tratamientos agresivos.

Este tipo de experiencias en campo muestran el valor real de introducir productos biológicos para el mantenimiento del césped deportivo. Sin residuos, sin riesgo para la fauna auxiliar y con una mejora progresiva del suelo, el trabajo del greenkeeper se vuelve más estable y predecible.

Por qué los campos de golf necesitan soluciones biológicas

Los campos de golf son ecosistemas sensibles donde se exige equilibrio entre:

  • Calidad estética
  • Jugabilidad
  • Seguridad ambiental
  • Eficiencia del mantenimiento

El manejo químico tradicional presenta limitaciones claras:

  • Residuos no deseados.
  • Restricciones normativas cada vez más estrictas.
  • Menor disponibilidad de materias activas.
  • Impacto potencial en organismos beneficiosos y fauna auxiliar.

En cambio, los productos biológicos para césped aportan ventajas que encajan perfectamente con la filosofía moderna de la gestión del césped profesional:

  1. Respeto por la fauna auxiliar

En golf, la presencia de fauna útil —aves, depredadores naturales, microrganismos beneficiosos— es clave para mantener el equilibrio del ecosistema. Las soluciones biológicas actúan sin perjudicar esa red natural.

  1. Sin residuos

Un campo de golf es un espacio abierto al público, sometido a regulación y a una presión creciente por reducir el impacto ambiental. Los productos biológicos permiten trabajar con total seguridad.

  1. Mejora del suelo a largo plazo

A diferencia de los tratamientos convencionales, que solo actúan sobre el problema, los microorganismos fortalecen la estructura del suelo, estimulan la raíz y mejoran la capacidad de la planta para defenderse.

  1. Sostenibilidad real

Apoyar la salud del césped desde las bases microbiológicas se traduce en menos estrés, menos problemas recurrentes y menos intervenciones correctivas.

Green del campo de golf de Oliva mostrando mejora de vigor

La propuesta de Nostoc Biotech para el sector del golf

Nostoc Biotech ha desarrollado una línea de soluciones ecológicas basadas en microorganismos que buscan transformar el manejo del césped profesional incorporando tres pilares claros:

  • Suelo vivo

La primera defensa del césped es la actividad biológica del suelo. Los productos de Nostoc trabajan reforzando esa microbiota beneficiosa, activando procesos naturales y ayudando a la regeneración radicular.

  • Protección biológica integrada

Mediante la competencia, la ocupación de nichos y la acción de metabolitos naturales, los microorganismos dificultan el desarrollo de plagas como Melolontha y otros agentes que debilitan la raíz.

  • Manejo continuo y sostenible

Los biofertilizantes ecológicos permiten crear programas de mantenimiento preventivos: menos intervenciones agresivas y un césped más estable incluso en condiciones de estrés.

Para el mantenimiento de campos de golf, donde la estética, la sostenibilidad y el rendimiento deben convivir, esta aproximación ofrece una ventaja estratégica clara.

campo de golf oliva - nova

Cómo funciona GRANITE: biofertilizante que activa la resistencia sistémica inducida

Dentro del programa de recuperación aplicado por el greenkeeper, uno de los productos clave ha sido GRANITE, un biofertilizante diseñado por Nostoc Biotech para potenciar las defensas internas del césped mediante la activación de la Resistencia Sistémica Inducida (RSI).

GRANITE es un biofertilizante que fortalece la fisiología de la planta, mejora la eficiencia radicular y contribuye a una recuperación más rápida del césped dañado por la plaga.

Este tipo de soluciones encajan perfectamente con la gestión moderna del golf, donde proteger el equilibrio del suelo es tan importante como mantener un green impecable.

Césped más sano, suelo más vivo

El uso de soluciones biológicas para césped no solo actúa frente al problema puntual, sino que aporta beneficios globales al campo:

  • Un suelo más activo microbiólogicamente, capaz de sostener un césped más estable.
  • Mayor retención de agua, clave en zonas con estrés hídrico.
  • Un sistema radicular más profundo y funcional.
  • Mayor tolerancia del césped a estrés térmico, pisoteo y condiciones cambiantes.
    Aporte de sostenibilidad real al mantenimiento del campo.

En definitiva: menos daños, más vigor y un verde más uniforme después de trabajar con biotecnología.

Zonas de césped tratadas contra Melolontha en un campo de golf

Conclusión

La presencia de Melolontha supone uno de los retos más serios para cualquier greenkeeper debido a su capacidad de instalarse en profundidad y destruir las raíces del césped. Las experiencias reales como la de Jaime Guaita, Head Greenkeeper del Campo de Golf de Oliva- Nova, demuestran cómo un manejo biológico bien integrado puede marcar la diferencia en la recuperación del tapiz vegetal.

Las soluciones ecológicas de Nostoc Biotech , basadas en la lucha microbiológica, se alinean con lo que exige hoy el sector del golf: eficacia, sostenibilidad, respeto ambiental y una base biológica sólida que garantice un césped más sano y más resistente a largo plazo.